19.5 C
Buenos Aires
dom, 2 Nov 2025

Demoras y vuelos cancelados de Flybondi afectaron a cientos de pasajeros

Viajeros y fuentes del sector hablan de al menos una docena de vuelos demorados o cancelados. La empresa no da cifras, aunque alega problemas técnicos en las aeronaves y dificultades cambiarias para importar que dificultan la resolución de esos inconvenientes.

Viajeros y fuentes del sector hablan de al menos una docena de vuelos demorados o cancelados. La empresa no da cifras, aunque alega problemas técnicos en las aeronaves y dificultades cambiarias para importar que dificultan la resolución de esos inconvenientes.

Entre los vuelos afectados el lunes 25 de noviembre, según dichos de pasajeros y fuentes del sector aeronáutico, se encontraron los servicios hacia Corrientes, a Mendoza a Posadas y hacia Puerto Madryn. Al día siguiente, martes 26, la lista de cancelaciones incluyó rutas clave como Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Iguazú, Jujuy, Mendoza, Posadas y Salta. La lista de destinos afectados no fue avalada por la empresa, que no proveyó sus propios datos.

Desde Flybondi, voceros explicaron a este medio que los problemas se debían a razones operativas vinculadas a la disponibilidad de su flota. Un vocero detalló: “Hace tiempo que la cadena de suministro de la industria es compleja y eso genera mayores tiempos de abordaje de los temas técnicos que pueden presentar los aviones. Un tema que antes se resolvía en el día, hoy se tarda hasta 96 horas. Entonces, cualquier tema operativo, totalmente común en la industria, impacta en la programación del día”.

“La complejidad para girar divisas desde 2023 fue devastadora para las industrias, y especialmente para la aerocomercial que tiene una lógica internacional y no local. Entre el 60% y 70% de los costos de las aerolíneas se pagan en dólares (leasing de aviones, repuestos, sistemas, simuladores de vuelo, procesos de mantenimiento programado, etc) mientras su recaudación es en pesos y la mayoría de sus proveedores no son locales”, agregaron ante la repregunta respecto a qué había retrasado los procesos técnicos necesarios.

Por su parte, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) también se pronunció sobre la situación. Según voceros consultados por Infobae, “a raíz de las continuas cancelaciones y reprogramaciones sin previo aviso de los vuelos de Flybondi, la ANAC, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación y encargada del control y fiscalización del servicio aéreo, continúa labrando actas mes a mes y notificando a la empresa por incumplimientos en la prestación de los servicios”.

“Es a partir de estas actas que comienza el proceso de infracción y la eventual sanción en caso de corresponder”, agregaron y, más aún, dijeron que “si bien desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación se viene implementando una política de mayor libertad aerocomercial con las desregulaciones necesarias para que las empresas del sector puedan mejorar su capacidad operativa, eso conlleva una mayor responsabilidad para el cumplimiento de sus obligaciones. Es por ello que se han intensificado los controles y sanciones”.

Fuentes del Gobierno agregaron que, de corresponder, habrá sanciones para la empresa.

Los pasajeros afectados manifestaron su frustración por la falta de previsibilidad y los altos costos adicionales que implicó completar sus viajes. Muchos utilizaron las redes sociales para exponer sus casos, criticando la falta de comunicación efectiva por parte de la aerolínea y la escasa asistencia durante las largas esperas.

“Es a partir de estas actas que comienza el proceso de infracción y la eventual sanción en caso de corresponder”, agregaron y, más aún, dijeron que “si bien desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación se viene implementando una política de mayor libertad aerocomercial con las desregulaciones necesarias para que las empresas del sector puedan mejorar su capacidad operativa, eso conlleva una mayor responsabilidad para el cumplimiento de sus obligaciones. Es por ello que se han intensificado los controles y sanciones”.

Fuentes del Gobierno agregaron que, de corresponder, habrá sanciones para la empresa.

Los pasajeros afectados manifestaron su frustración por la falta de previsibilidad y los altos costos adicionales que implicó completar sus viajes. Muchos utilizaron las redes sociales para exponer sus casos, criticando la falta de comunicación efectiva por parte de la aerolínea y la escasa asistencia durante las largas esperas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SABBATELLA SE PUSO A DISPOSICIÓN Y EL PERONISMO DE MORÓN LE CONTESTÓ: “NO, GRACIAS”

El exintendente de Morón manifestó “querer ayudar” al actual Jefe Comunal, pero su séquito salió de manera sincronizada a desestabilizar la gestión de Ghi. El...

La Corte decidió que Alfredo y Germán Coto irán a juicio oral por tenencia indebida de armas y material explosivo

La Corte Suprema ratificó el avance de la causa por el arsenal hallado en 2016 en una sucursal de Coto en Caballito. Los empresarios y...

UNA CONCEJAL DE CFK REASUME SU BANCA EN MORÓN

Se trata de Valeria Gasol quien se encontraba de licencia y se desempeñaba como subsecretaria de Administración General en la Secretaría de Cultura y Deporte...

¿Y la CGT?¿Donde está la famosa CGT?

El secretario general de personal técnico aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, salió a cuestionar duramente Confederación General de los Trabajadores (CGT), porque "estamos viviendo una situación...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img